
¿Te has dado cuenta de que al navegar por Internet, hay páginas que te hacen sentir a gusto y bienvenido?
Otras, en cambio, parecen sitios fríos y poco agradables, dando la impresión de que no quieren que estés ahí.
En la mayoría de los casos, por no decir que en todos, la clave está en la redacción de los contenidos.
Ya te he contado algunas veces lo importante que es escoger el copy adecuado a un proyecto.
Si tu página web se parece a un desierto helado, no esperes conseguir resultados.
¿Cómo lograr esa sensación cálida que atrae al público?
No hay una fórmula concreta, aunque estos 3 consejos de redacción pueden hacer maravillas.
1- Redacta de un modo personal
Es obvio, pero si quieres que la redacción suene cercana, no puedes publicar contenidos impersonales.
El estilo conversacional es clave para que un lector sienta que tu marca lo conoce.
Cuanto más amigable ea un texto, más personal y atractivo resulta.
Todo lo que se publique, sobre todo si se trata de textos de venta, tiene que incluir expresiones directas al lector.
Utiliza el “tú” por lo menos el doble que el “yo” o el “nosotros”.
La idea es tener una apariencia cercana, pero no ególatra.
2- Reduce la longitud de las frases
Las frases demasiado largas a menudo dan una impresión muy fría.
A veces son necesarias, aunque si consigues acortarlas, se leen mejor y suenen más cercanas.
Una forma de hacerlo es usar contracciones, como “del” en lugar “de el” (que, por otra parte, no es una expresión correcta).
También es bueno revisar si se pueden eliminar artículos o verbos innecesarios.
La clave es leer en voz alta y retirar todo lo que no aporta demasiado.
Eso sí, la frase debe tener sentido.
3- Utiliza expresiones coloquiales
Los coloquialismos son una forma informal de decir las cosas, bien una palabra o una frase habitual al hablar.
Usando estas expresiones, atraes al lector con un estilo más familiar.
No obstante, ten cuidado con las palabras que utilizas y utiliza coloquialismos que cualquiera pueda entender.
Si empleas expresiones complejas, la audiencia se distrae y su sensación es poco cercana.
La jerga técnica está reservada solo a textos profesionales, por lo que si quieres atraer a un público más amplio, hay que buscar otras palabras.
En resumen
Antes de terminar, te quiero aclarar que estos consejos no son mágicos.
Si no tienes un buen contenido, por muy cercanos que quiera sonar, no vas a lograr tu objetivo.
Por eso, lo mejor es tener las cosas claras y apoyarte en un profesional si quieres que tu mensaje tenga un tono atractivo.
En resumen, los 3 consejos para que el contenido sea cálido y cercano son:
- Que hable de forma directa al lector.
- Usar frases cortas y amenas.
- Expresarse de un modo coloquial, que cualquiera pueda entender.
Lo mejor de esto es que son fáciles de poner en práctica.
¿Cómo es el tono de tu página web?
¿Es acogedor y cercano, como una sala de estar con chimenea?
¿O se parece más a meterse en un iglú en camiseta de tirantes?
Buen Artículo.
Realmente es un tema que últimamente me cuesta bastante. Después de escribir un párrafo, lo leo y pienso «¿se entiende lo que trato de explicar? »
A lo mejor hubiera sido bueno poner un cuarto punto, que hablara de los ejemplos, ya que es algo que suelo Usar para tratar de explicar algo.
Gracias Toni.
Lo del cuarto punto es un buen apunte, pero esta vez quería limitarme a 3 y creo que estos son los más simples e importantes.