
Una de las cosas más emocionantes que me han pasado en la vida han sido convertirme en escritor.
Sí, soy escritor. Porque todos los que nos dedicamos al copywriting, storytelling, redacción SEO y tareas como estas podemos decir que lo somos.
Al menos así es como lo veo yo, porque escritor es alguien que escribe. ¿O no?
Después de decir esto hay algunos matices a tener en cuenta.
Y es que hay diferencias entre un buen escritor y uno mediocre o malo.
Por eso no soy de los que dicen que hace falta algo más que escribir para ser escritor.
Para lo que se necesita algo más es cuando quieres ser bueno en tu trabajo de escritura.
Llámalo postear, escribir textos persuasivos, contar historias o lo que quieras.
Hoy te voy a contar 9 claves que todo buen escritor tiene que saber si quiere tener éxito en su trabajo.
El desafío de escribir
Hay quien piensa que escribir es fácil, y dicho así la verdad es que lo es.
El desafío es escribir de forma correcta. Y no me refiero solo a las faltas de ortografía.
Aquí es donde muchos redactores, copywriters y profesionales de los contenidos escritos fracasan de forma estrepitosa y se quedan en el lado más oscuro de la redacción.
Ser un buen profesional exige esfuerzo y dedicación, además de otras cosas por las que no todo el mundo puede llegar a conseguirlo.
1- ¿Por qué se escribe?
Hay quien ni siquiera se plantea el motivo por el que va a escribir un texto, y este es su primer error.
Existen muchas razones por la que se necesita crear contenido, pero si no se tiene claro cuáles son, no sirve de nada todo lo que se haga después.
2- Salir de la zona de confort
Aunque es bueno especializarse en una temática y hacerse un hueco en algún nicho, no significa que tengas que cerrarte.
Se pueden encontrar montones de ideas originales y prácticas cuando sales de tu zona de confort.
Esta es una de las cosas que más me gusta hacer cuando busco inspiración. Leer cosas de temas que tienen poco o nada que ver con lo que hago.
También es verdad que documentarse sobre un tema en concreto es bueno y necesario, pero cuando se mira desde otro ángulo, surge la magia.
3- Busca tu espacio
Puede parecer una contrariedad después del punto anterior, pero un buen escritor se tiene que centrar en algo concreto.
Los malos escritores tratan de abarcarlo todo, y por eso cuando crean algún contenido no llama la atención.
Otros piensan que el contenido que más les gusta leer es el que mejor se les va a dar. Otro error bastante común.
Cuando empiezas en la creación de contenidos es normal tocar varios temas, pero hay que identificar el campo donde puedes destacar.
Si un campo no es el adecuado, lo mejor es dejar que otro se encargue del trabajo.
4- Ser organizado
Más allá del caos que puede suponer ser un buen redactor o copywriter, porque se necesita un punto de locura para hacer buenos contenidos, hay que tener una buena organización.
La inspiración puede llegar en cualquier parte, pero los contenidos necesitan su espacio y hay que tener un lugar donde ponerse a escribir.
Un espacio en el que sepas dónde está todo y no pierdas el tiempo buscando lo que sea. Da igual si es un borrador, un clip o el pendrive con las últimas fotos que vas a publicar junto al contenido.
Todo debe tener su espacio.
Y también su tiempo.
Un escritor no puede dejar de tener un buen horario de trabajo si quiere rendir de manera adecuada.
Yo lo he vivido en carne propia. Si no empiezo a trabajar a la hora a la que debería, al final acabo haciendo menos de la mitad del trabajo asignado para el día.
Imagínate lo que puede pasar si me pongo delante del ordenador más tarde todos los días.
No me lo puedo permitir.
Y tú tampoco si quieres ser un buen escritor.
5- La perfección no existe
El concepto de perfección es muy subjetivo, y dependiendo de quién vea lo que hace alguien puede pensar que es muy bueno o muy malo.
Ya te hablé de la maldición del conocimiento, algo que puede hacer que quien lee lo que se acaba de publicar piense que es muy malo.
Pasa en el periodismo, en el blogging y por supuesto en el copywriter.
No se puede buscar la perfección porque cada quien tiene una idea en su cabeza de lo que es.
Es mejor avanzar en el trabajo, y hacer los ajustes necesarios una vez que se haya terminado.
6- Ser sincero
Incluso cuando se escribe un relato de ficción, la sinceridad debe estar presente.
Lo escrito tiene que ser creíble, y mucho más cuando se trata de un post para un blog o de una pieza de contenido para campañas de marketing.
La mentira no vende, por mucho que algunos gurús se hayan dedicado a decir lo contrario.
Ser honesto implica hablar de problemas y soluciones, de situaciones que un lector puede llegar a vivir e incluso de historias que aunque sean pura ficción tengan coherencia, como ocurre con los cómics de superhéroes.
7- La práctica hace al maestro
Hay clientes que algunas veces me han pedido que les baje el precio de un proyecto, alegando que hay otros que lo hacen más barato.
Te voy a contar un secreto: no me molesto en responder, porque sé lo que va a pasar.
Algunos clientes se han ido y han vuelto después pidiendo que reescriba lo que otros les han entregado.
Otros ni se plantean dejar de trabajar conmigo porque aprecian la calidad y saben lo que pueden esperar de mí.
Un buen escritor sabe lo que vale su trabajo y no lo desprecia bajando precios. Llegar a ser un profesional lleva tiempo y práctica.
Cuando estás empezando es normal que surjan dudas. Pero a medida que evolucionas y eres un buen escritor aprendes a valorarte.
Si acabas de empezar tendrás que practicar mucho y fijarte en quienes tienen más recorrido que tú.
8- No aceptes un proyecto que no puedas hacer
He visto redactores de contenido que aseguran ser copywriters que dicen ser capaces de escribir textos de todos los tipos, de 5000, 10000 palabras o más en un día.
No dudo que puedan ser capaces de hacerlo.
Yo no puedo.
De hecho ni me planteo hacer ese volumen de trabajo, ni crear contenidos de cualquier tipo.
Si sé que hay algo que no puedo hacer, soy sincero (punto 6) y digo que no.
Así no pierdo el tiempo y no se lo hago perder a nadie.
Un buen escritor sabe lo que puede abarcar y lo que no.
Si acepta todo lo que llega, no solo no es un buen escritor sino que no lo será nunca.
9- Acepta que no le puedes gustar a todo el mundo
Algunas veces llegan proyectos nuevos en los que se me pide una prueba para ver si encajo.
Si se trata de proyectos no remunerados, no los acepto.
Los otros sí que los hago, pero sé que puede que al final no encaje en lo que se busca.
El buen escritor sabe que habrá quien no le guste lo que hace.
Es parte del proceso, y hasta es bueno.
Cuando alguien me dice que no encajo en el proyecto, sé que no es el público para el que escribo.
Hay quien pide algunos ajustes para que todo esté a su gusto. A veces se debe a que faltaba información y una vez aclarado, todo está bien.
Si tratara de gustar a todos acabaría por perder el estilo y al final dejaría de ser yo.
Como copywriter considero que esto es algo que no me puedo permitir.
Hay más claves, encuentra la tuya
Estas son 9 claves que considero esenciales para hacer mi trabajo como escritor.
No son las únicas, aunque sí forman la base de todo buen profesional.
La mayoría de ellas se pueden aplicar a otras funciones dentro y fuera del mundo de la creación de contenidos.
Si te dedicas a otra cosa, prueba a ponerlas en práctica y únelas a otras que te ayuden a ser mejor en tu trabajo.
Y se te hace falta un buen escritor, contacta conmigo y dime lo que necesitas ahora que conoces alguno de mis “secretos”.
Deja una respuesta