
Cuando tengo dudas entre dos opciones, casi siempre hago lo mismo.
Es probable que tú también lo hagas.
Me refiero a consultar en Google comparativas sobre dos productos.
O más, si la lista de opciones es más larga.
Este tipo de artículos son bastante prácticos para resolver dudas, y aportan nuevos puntos de vista.
Después de darle vueltas, me he dado cuenta de que las comparativas ofrecen una oportunidad para todo tipo de negocios.
No solo ayudan a aumentar las ventas, sino que también pueden ayudar a mejorar el posicionamiento SEO.
Por eso, en este artículo quiero hablar de lo que aportan las comparativas bien hechas a tu negocio.
¿Por qué usar comparativas?
La respuesta es bastante sencilla: el público quiere información que le ayude a tomar decisiones.
No solo a la hora de ahorrar dinero comprando algo, sino también tener una perspectiva que le ayude a aclarar sus ideas.
Piénsalo bien. ¿Por qué no dejan de salir nuevos sitios que comparan productos?
No hablo solo de los TSA, esas páginas que se dedican a vender productos de Amazon con sus códigos de afiliados.
Hablo de artículos de prueba de todo tipo de productos y servicios.
¿A que te suena Rastreator? Empezó comparando seguros de coche y ahora hace comparativas de muchas otras cosas.
¿Por qué? Está claro que es porque a la gente le gustan las comparativas.
– Las búsquedas simples no bastan
La gente ya no compra de forma lineal.
Buscamos en Google, miramos webs, revisamos las redes sociales, consultamos a amigos, volvemos a mirar en Google con palabras más concretas, seguimos consultando y vamos reduciendo opciones.
Por eso es tan importante el contenido de las comparativas, ya que el público busca de forma concreta los artículos “X vs. Y” o “los mejores…” cuando están pensando qué hacer.
Este contenido es una gran oportunidad para un negocio.
Seguro que incluso para el tuyo.
– A la gente le gustan las comparativas
El público busca comparativas, y Google lo posiciona porque hay una gran demanda.
Por eso, es una oportunidad en la que tanto tu proyecto como los usuarios ganan.
Tú aumentas las posibilidades de aparecer en los resultados de búsqueda, y los compradores tienen contenido que les puede ayudar a tomar una decisión meditada.
– ¿Es positivo hacer tus propias comparativas?
Puede que te preguntes si no sería mejor que las comparativas las hicieran páginas de terceros.
Sobre todo porque sabes que vas a poner tu producto por delante de otros.
Pero si puedes hacer un análisis honesto entre tú y tu competencia, ¿por qué esperar a que lo haga otro?
Al fin y al cabo, siempre habrá razones por las que algunos se decidan por tu competidor.
Igual les gusta más el logotipo, o el precio, o alguna característica que tú no tienes.
No es algo que te deba preocupar.
Pero los compradores indecisos encontrarán en una comparativa la solución a su dilema. Y si está en tu página, verán que eres de fiar.
Al fin y al cabo, si tú no lo haces es probable que lo haga la competencia.
Cómo crear buenas comparativas
Dicho esto, también tengo que aclarar que no todas las comparativas son igual de buenas.
Para que cumplan si función de verdad tienen que cumplirse unas cuantas condiciones:
- Un título claro y que vaya al grano.
- Contenido de calidad. No vale con hablar de todo lo bueno que tiene un producto y lo malo del contrario.
- Si tu competencia es mejor que tú en algo, reconócelo y destaca también en qué la superas. El público verá que eres honesto y ganarás su confianza.
- Que sea natural. Forzar la compra no funciona, así que lo mejor es que expongas los aspectos y dejes que sea el lector el que decida si le interesa o no.
- No olvides terminar con una buena llamada a la acción.
Si publicas este tipo de comparativas, ganarás audiencia y tendrás más posibilidades de obtener ventas.
Si no crees capaz de hacerlo de forma imparcial, puedes encargar a alguien que lo haga por ti y redacte comparativas ajustadas al tono de tu negocio.
¿Qué opinas?
¿Te parece útil incluir comparativas en la página de tu negocio? ¿Cómo crees que lo puedes aprovechar para ganar audiencia y posicionamiento?
Te espero en los comentarios para seguir la conversación.
Deja una respuesta