
Si eres propietario de un negocio y sabes lo importante que son los contenidos, puede que te preguntes si contratar a un copywriter o a un redactor de contenidos.
Hay quien defiende la idea de que ambos perfiles en realidad definen al mismo profesional, como hace Roger García de Redactor Freelance en uno de sus posts.
En realidad, no se trata de confrontar la figura del copywriter y la del redactor, como verás un poco más adelante.
Lo cierto es que las líneas que distinguen un copy y un redactor de contenidos son muy finas, y algo borrosas en la actualidad.
En este artículo explicaré algunas diferencias clave entre ambos perfiles.
Distintos propósitos
Este es el primer aspecto que diferencia a un copywriter de un redactor de contenidos.
El propósito del copywriting es persuadir para impulsar las ventas.
La redacción de contenidos puede tener propósitos diferentes: atraer, informar o entretener. Uno de ellos, todos o varios.
Para conseguir los resultados deseados, se emplean técnicas de redacción específicas, que son las que en realidad distinguen el copywriting de la redacción de contenidos.
Distintos plazos
Mientras que un copywriter trabaja de forma puntual en un proyecto, la labor de un redactor es a medio y largo plazo.
Por ejemplo, un copy se encargará de redactar los textos de tu web, y una vez que termine puede que no vuelvas a necesitarlo. El trabajo se termina en más o menos tiempo, pero los contenidos seguirán siendo los mismos.
En cambio, un redactor se suele encargar de publicar contenido de forma regular, como los posts de tu blog. Lo normal es que sea una relación que se extiende en el tiempo, sobre todo si estás contento con los resultados.
Pagos a un copywriter y a un redactor
No voy a hablar de si un copy es más caro que un redactor, o de cuáles son los precios medios de cada perfil, sino de lo que se paga a un copywriter y a un redactor de contenidos.
El copywriter cobra por proyecto, de modo que lo normal es hacer un solo pago por tu landing page, formulario de contacto o plantilla para presupuestos.
El redactor cobrará cada mes, como norma general, por los contenidos que vaya elaborando para tu blog, catálogo de productos, etc.
De hecho, mientras que un redactor presupuesta su trabajo por palabra, artículo o lote, un copywriter cobra por el proyecto, sea una página de aterrizaje, una web completa o una newsletter.
Psicología vs. SEO
Otro factor diferenciador es el estilo con el que se crean los contenidos de un copywriter y los de un redactor.
El copy apela a los sentimientos y la psicología del público objetivo, buscando la acción directa. Puede ser una compra, apuntarse a una lista de correo, hacerse fan en redes sociales, etc.
El redactor busca posicionar los contenidos para que los usuarios que hacen una búsqueda encuentren tu sitio antes que el de la competencia.
Por eso, mientras que uno se vale de la psicología y el conocimiento que tiene de un perfil de usuario, el otro se centra más en las condiciones que ponen los buscadores para que sus robots indexen los contenidos.
¿Elijo un copywriter o un redactor de contenidos?
Después de ver algunas de las diferencias entre el copywriting y la redacción de contenidos, puede que te surja esta pregunta.
La respuesta es que no tienes que elegir entre uno y otro, porque en realidad son perfiles complementarios.
El trabajo de un copywriter es llamar a la acción del público, mientras que los contenidos de un redactor, atraen, informan y te ayudan a crear una comunidad.
Piénsalo así: el copywriting incita a las ventas, pero si no atraes al público, muchas de estas se perderán Por otro lado, si solo te dedicas a informar y entretener, también estarás perdiendo oportunidades de vender tu producto o servicio.
De modo que necesitas tanto las habilidades de un copywriter como de un redactor de contenidos.
Aunque no tienes por qué buscar a dos profesionales distintos. Muchos copywriters también nos dedicamos a crear contenidos para blogs, redes sociales, etc.
Tal vez por eso es por lo que algunos aseguran que un copywriter y un redactor de contenidos son lo mismo.
¿Tú que piensas? Estaré encantado de leer tus comentarios.
Buen artículo, contiene la explicación de forma sencilla y en cortas palabras.
Me alegro de que te guste Yraimil. Muchas gracias.
Hola Fran,
Siempre es interesante leer la opinión de otros colegas sobre este tema porque es bastante confuso.
Copywriter y redactor de contenidos son 2 profesiones distintas que se dedican a 2 ámbitos distintos del marketing y la publicidad.
La diferencia principal entre un copywriter y un redactor de contenidos es la finalidad de los textos, como bien indicas en el primer punto de tu artículo.
«Copy» es un término técnico en inglés que hace referencia a un texto cuya finalidad principal es promocionar o vender.
«Content» también es un término técnico en inglés pero que se refiere a un texto cuya finalidad principal es informar o ayudar al lector.
La clave es «finalidad principal».
Esto lo digo porque en un copy hay información valiosa para el lector que le va a ayudar y ser de utilidad, pero esa no es la finalidad principal del texto.
Sin embargo, no estoy de acuerdo en otras distinciones que haces.
Es posible que la relación de un copywriter con una empresa sea continuada en el tiempo. Al fin y al cabo, cualquier negocio, especialmente si tiene presencia online, puede necesitar una cantidad enorme de trabajos: página web, secuencias de emails, anuncios de Facebook, guiones de vídeos, squeeze pages, páginas de ventas, etc.
Lo que sí es verdad es que, por desgracia, el copywriter se limita a cumplir el encargo para el que le llaman y no intenta establecer una relación a largo plazo con el cliente.
Creo que es fundamental la psicología y el conocimiento del lector no solo para el copywriter, sino para el redactor de contenidos.
El motivo es muy sencillo: si posicionas bien tu artículo que cuando alguien llega allí no acaba de leerlo porque no lo encuentra interesante o no considera que pueda serle de utilidad, el SEO no sirve para nada.
Por último, el copywriting no necesariamente pretende que el lector realice una acción. Esa es la característica que define al copywriting de respuesta directa, sí, pero también existe el copywriting generalista que es el que suelen usar las agencias de publicidad (la mayoría de anuncios de TV, por ejemplo).
Un saludo,
Ferran
Hola Ferrán. Muchas gracias por tu comentario.
Respecto a lo que dices acerca de la posibilidad de que la relación entre un copywriter y un proyecto se pueda alargar en el tiempo, puedo estar de acuerdo contigo en el sentido de que la cantidad de cosas que se pueden necesitar es muy amplia.
Aún así, todo esto suele tener un plazo de finalización, mientras que un redactor tendrá una relación más larga. Siempre que el cliente esté satisfecho con su labor, como es obvio.
Pero es bueno que podamos compartir opiniones y comentarlas. Gracias por tu sinceridad y tu punto de vista.
Gracias por compartir esta información, que resulta valiosa para las personas que estamos interesadas en escribir y desarrollarnos en esta área.
Gracias a ti por leer el artículo, Angélica.
Me alegro de poder ayudar.
Enhorabuena por tu blog admin, gracias por no
usar tantos tecnicismos, me gustó mucho este post y te
seguiré visitando, gracias 😉
Muchas gracias. Me alegro de que el post te haya gustado y sobre todo que te anime a volver a leerme. Un saludo.