
Al igual que ocurre con otros oficios, el de copywriter también cuanta con una serie de herramientas para trabajar mejor.
De hecho, todo profesional que se precie sabe que necesita apoyarse en algo más que su imaginación y conocimientos para conseguir un resultado óptimo.
He tenido algunas dudas respecto a si era buena idea mostrar estas herramientas, más que nada porque habrá quien piense que usándolas cualquiera puede redactar textos persuasivos y de calidad.
Al final me he decidido por una razón muy sencilla. Una herramienta solo hace que un profesional sea aún mejor, y eso es lo que quiero mostrar.
Antes de empezar, te aclaro que existen muchas otras herramientas, tan útiles como las que voy a comentar aquí. Pero me quiero centrar en las que he probado de forma personal.
Algunas herramientas para copywriting las utilizo en la actualidad, mientras que otras por determinadas razones no. Sin que eso signifique que son malas, por supuesto.
Lorca Editor
Un corrector implacable, que analiza detalles como la ortografía, repetición de palabras o uso de adverbios, entre otros.
En algunas ocasiones te indica qué alternativas tienes para cambiar un término, avisa si hay párrafos muy largos o complicados de leer y te dice cuál es la dificultad general del texto.
Es una herramienta imprescindible no solo para copywriters, sino para cualquiera que escriba y no quiera cometer los clásicos errores gramaticales.
Lorca Editor es gratuito. Solo tienes que registrarte como usuario para acceder, y puedes tener guardados todos los textos que has revisado.
LanguageTool
Esta herramienta acaba de actualizarse y ahora es aún más completa que antes.
Puedes copiar y pegar un texto nada más abrir la página, y el programa se pone en marcha de forma automática para revisarlo y señalarte errores ortográficos.
También hay una opción más completa si te registras.
En realidad hay dos. Una gratuita y otra de pago que te da acceso a funciones Prémium, como sugerencias de estilo y tono, más palabras en un texto para revisar o complementos de integración con otros programas.
Una de las cosas que más me gustan de LanguageTool es el modo perfeccionista, que aún está en fase de pruebas, pero que identifica más posibles errores en la redacción.
Ubersuggest
Neil Patel adquirió esta página y la mejoró con algunas funciones adicionales. Hay una versión gratuita limitada a una serie de búsquedas diarias, suficientes para pequeños proyectos.
Lo bueno de Ubersuggest es que te ayuda a encontrar fuentes de referencia e identificar palabras clave, ideas de contenidos y analizar tendencias, entre otras cosas.
Por cierto, esta herramienta cuenta con una suscripción de por vida si quieres aprovechar lo que ofrece ahora y en el futuro. También puedes contratarla por meses o seguir usando la versión gratuita si te es suficiente.
Hemingway App
Otra aplicación que se centra en cazar errores gramaticales, frases largas o voces pasivas, entre otros defectos de escritura.
Este editor tiene un lector de legibilidad, y un código de colores que te indica el tipo de error que has cometido:
- Azul: adverbio.
- Verde: uso de voz pasiva.
- Violeta: la frase se puede simplificar.
- Amarillo: frase difícil de leer.
- Rojo: frase muy compleja, casi ilegible.
Lo mejor de esta herramienta es que puedes destacar negritas, etiquetas (h1, h2 y h3), citas o links.
Lo que menos me gusta es que hace un análisis demasiado estricto. Muchas veces te marca frases como muy largas o complejas, pero cuando consigues que no se marquen han perdido el sentido.
Grammarly
Muchos dirán que esta herramienta para copywriters debería estar la primera de la lista.
Yo lo la tengo tan arriba por una sencilla razón: solo funciona en inglés, y mi trabajo principal es en castellano, por lo que muy pocas veces me ha resultado útil.
Aun así, merece estar en este listado porque es una de las mejores, y si alguna vez cuenta con versión en español, seguro que puede desbancar a más de una.
Grammarly se integra con los principales navegadores, plataformas de correo como Outlook o Gmail y mucho más.
La herramienta para copywriters más potente que existe (en mi opinión)
Una vez repasadas algunas de las herramientas para copywriters más usadas por los que nos dedicamos a esto, te voy a contar mi arma secreta, la mejor herramienta que tengo a la hora de crear contenidos de calidad.
Créeme cuando te digo que, por muchas herramientas que puedas utilizar, si no cuentas con la que te voy a decir no sirven de nada.
Me refiero a leer en voz alta lo que acabo de escribir.
Si, la lectura en voz alta me dice si un texto tiene sentido real, sin cuenta con el tono adecuado y si va a funcionar.
Por eso, después de repasar, corregir y rectificar los textos que escribo con alguna de las herramientas para copywriters que te he explicado más arriba, no doy por terminado el trabajo hasta que no hago una última lectura.
Me tomo muy en serio mi trabajo. Por eso no dejo que un algoritmo, por muy avanzado que sea, me diga si algo está bien o no.
Las herramientas son una ayuda, sin duda. Pero el factor humano marca la diferencia entre un buen texto y un gran texto.
Excelente artículo.
También uso Advego para medir las náuseas del texto. Es un análisis más profundo que la legibilidad.
Muchas gracias por pasarte y comentar, Vero. Advego no lo conocía, y me ha hecho gracia lo de las «náuseas» del texto. Le echaré un vistazo.
Gracias por compartir
Es interesante encontrar otras opciones que pueden ayudar en el proceso de escribir pero sobre todo cuidar lo que deseamos trasmitir.
Gracias a ti por pasarte y comentar. Me alegro mucho de que te guste el post, Enoch.
¡Muchísimas gracias, gran aporte para los que nos vamos iniciando!
Me encanta ser de utilidad, Mercedes. Tanto para los que empiezan ahora como para todo el que lleve tiempo en esto, porque sigue haciendo falta contar con recursos. Un saludo.
soy nuevo en el aprender el copy. voy a revisarlas y le doy mi opinion gracias por la informacion
Bienvenido Edwar.
Estupendo, espero que me digas tu opinión. Y de nada.